domingo, 24 de enero de 2016

Alto La Segá - Llosorio (980 m) - La Puente - la Foz


Distancia total12,9 km
Altura Máxima974 m
Altura Mínima295 m
Ascenso total599 m
Descenso total-1087 m
Pendiente Máxima42% / -39% m

De aquí se puede descargar la hoja correspondiente del club.

Ya directamente os dejo la ruta:



Y el perfil:


De aquí se puede descargar el track GPS correspondiente a nuestro recorrido.

Corrsponde al realizado por mí. En un principio iba con el "Equipo A" pero desde el alto del Lusoriu me comunicaron que tenía "visita" y aborté la ruta para ya bajar y, después de hacer los honores correspondientes, continuar en solitario hasta reencontrarme con el "Equipo B" y ya continuar a La Vega y a La Foz.

Pongo estas fotos con retraso y bastante poca fé. Por una parte Google modificó el sistema que tenía montado para subir las fotos y, por otro lado, no quedé muy satisfecho con el experimento. En esta salida probé a llevar una cámara pequeña, una Panasonic TZ70 con un gran zoom, pero fue un fracaso. Las fotos no admiten retoque y yo me lo paso muy bien con el posprocesado. Seré un poco masoquista pero volveré a llevar la cámara grande.

La presentación la notaréis un poco distinta. Pulsando en la foto inferior os llevará al álbum de Photos de Google (el producto nuevo y a usar a partir de ahora) y desde allí ya las podréis visualizar y descargar.

Y como siempre ante cualquier duda ponéis un comentario y ya trataremos de resolverlo.

Aquí van las fotos:

lunes, 11 de enero de 2016

G.R. 109 Bárzana de Quirós - Villanueva



Después de un gran periodo ausentes de este blog y lo peor, de las actividades que en el se cuentan, vuelvo. Y espero que sea para durar.

Como no hay mejor voluntad que los hechos, a pesar de los malos augurios climatológicos que tenía el día, la voluntad era firme y empezábamos con la primera salida del año sí o sí. Afortunadamente no fié tan malo como anunciaban, la temperatura perfecta para caminar y el agua nos acompañó toda la jornada, Capa de principio a fin pero podría haber sido peor.

La ruta muy cómoda y perfecta para la vuelta a la toma de contacto con las botas. El paisaje bonito pero no muy espectacular, posiblemente por tenerlo ya bastante visto aunque la mayoría de las veces haya sido en coche. En definitiva, un día perfecto para lo que teníamos propuesto. Y lo resultados bastante buenos, al menos no estamos muertos de agujetas como temíamos.

Pulsando en la foto inferior os llevará al álbum de Photos de Google (el producto nuevo y a usar a partir de ahora) y desde allí ya las podréis visualizar y descargar.


Y como siempre ante cualquier duda ponéis un comentario y ya trataremos de resolverlo.

sábado, 19 de diciembre de 2015

Cena Fin de año Deportivo 2015

Abrimos con la foto de los "valientes" que en 2015 han conseguido trofeos a base de voluntad y constancia. Quienes aspiramos a ello tendremos otra oportunidad en este 2016 que ahora empieza. Que el discurrir de los acontecimientos nos lo permita.

En estos acontecimientos sociales pocas son las novedades que comentar, más bien se comentan ellas solas visualmente y la conclusión creo que es que la gente se lo pasó bien. A pesar de algunos irreductibles a los que no les fue posible que levantáramos el culo de la silla.



Pulsando en la foto inferior os llevará al álbum de Photos de Google (el producto nuevo y a usar a partir de ahora) y desde allí ya las podréis visualizar y descargar.

Y como siempre ante cualquier duda ponéis un comentario y ya trataremos de resolverlo.

Pinchar para ver más Fotos

sábado, 25 de julio de 2015

Nerja 2015. Pueblo de Frigiliana


Hoy ya es un día de libre disposición. El bus se acercará a visitar Granada con quienes lo deseen pero nosotros, como lo hemos hecho bastante reciente, tomamos la decisión de visitar Frigiliana. No sabía nada de su existencia y solo supe de él al leerlo en la web de Nerja como visita interesante.


Está situado en las estimaciones de la sierra de Almijara y con vistas al cercano Mediterráneo. Empinado y todo blanco cumple el prototipo de pueblo andaluz que nos imaginamos, tan distinto de los nuestros. Tiene dos partes diferenciadas y separados: el viejo y el nuevo, aunque estéticamente bastante integradas. Nosotros nos limitamos a pasear por el viejo y nos encantó. Sus cuestas calles todas empedradas haciendo mosaicos, sus paredes blancas y su limpieza total. Recorriendo el pueblo se puede leer parte de su historia, cuando en el siglo XVI acabó siendo el refugio del levantamiento morisco en las Alpujarras hasta su derrota final. Muy interesante y parte de la historia que poco conocemos.

Aunque hacía un sol de justicia parece que habían bajado un poco las temperaturas y, al ser la mañana, el paseo fue muy agradable. Visitamos el "Ingenio" azucarero e hicimos buena provisión de "miel de caña". La consideramos muy buena para acompañar los frixuelos y para caramelizar las carnes al horno o en la barbacoa. Ya veremos.

Como el viaje lo hicimos en autobús de línea para la comida lo volvimos a coger y nos desplazamos a Nerja a darnos el último homenaje. Tenía ganas de comer atún de almadraba y a eso fuimos al restaurante La Oliva. Todo muy bueno y muy bien presentado pero sigo con lo mismo. Busco el sabor puro del pescado y nos lo dieron con salsa de soja reducida, anacardos y verduras crujientes. Como decía muy bueno pero me sirve para considerar como mejor la ventrisca de bonito a la plancha, con tomates de la huerta, que hacemos en el pueblo. Está bien eso de tomar referencias y salir pensando que lo tuyo está mejor.



Y con esto se acaba esta intensa semana con el Club Alpino en Nerja y alrededores. Creo que salió perfecta y que he usado muchas veces las palabras de impresionante o espectacular pero es que así ha sido. Vuelvo a agradecer al Club la cantidad de sitios que me ha permitido conocer y gracias a quien organizó de este viaje porque creo que ha hecho un trabajo perfecto.

Pulsando en la foto inferior os llevará al álbum de Photos de Google (el producto nuevo y a usar a partir de ahora) y desde allí ya las podréis visualizar y descargar.

Pinchar para ver más Fotos

Y como siempre ante cualquier duda ponéis un comentario y ya trataremos de resolverlo.



viernes, 24 de julio de 2015

Nerja 2015. Pueblo de Maro


Después de visitar la cueva nos decidimos hacer una visita al cercano pueblo de Maro. En las lecturas previas buscando que se podía ver en los alrededores de Nerja encontré como interesantes este pueblo y el de Frigiliana. Esta fué una visita más particular, sólo nuestro pequeño grupo, buscando donde comer y aprovechando para echar un vistazo de cerca a los inmensos invernaderos y ver bien como eran los árboles del aguacate. Con el calor que hacía en el pueblo no vimos nada interesante, ni para comer ni para ver, así que entramos en una farmacia para preguntar dónde podíamos comer. Es que los farmacéuticos saben mucho de estas cosas y controlan todo el pueblo. El sistema funcionó y ya nos encaminaron al chiringuito de la playa a comer pesado fresco.

Nos ponían la pega de que había que caminar kilómetro y medio y después subirlo pero qué era eso para nosotros si por las pintas y la sudada que llevábamos parecíamos profesionales. Y la posibilidad de un buen pescado tira. Nos encaminamos directos, a pleno sol, y en la primera desviación que vimos a Playa por allí tiramos. Era un camino y decíamos "Muy típico, se conserva como en los años sesenta". Nos mosqueaba un poco que la playa de Maro tuviera esos accesos. Y era lógico porque cuando llegamos al final ni chiringuito ni nada, era una caleta, y nos quedaba una buena subida para llegar al punto de la desviación. Y con aquellos calores. Todos los que encontrábamos iban en bañador y nosotros con mochila, pantalones largos, camisa de manga larga (eso yo), sombrero y playeros con calcetines. Lo dicho, unos profesionales. ¿Qué pensarían de nosotros?



Como el interés en el pescado era alto acabamos llegando a la playa, muy bonita, y encontramos el chiringuito. Desentonábamos un poco pero tampoco importaba. Las cañas de antes de comer parecía que tenían agujeros porque no duraban nada. Al final la comida fue buena peeero... El pescado muy fresco pero ya comenté que con este tema soy un poco tikismikis con este tema y para mi gusto estaba desaprovechado. Muy salado y el aderezo de ajo y perejil en crudo demasiado fuerte. Creo que mejor hubiera sido con una salsa a la bilbaína. Al final tampoco nos fué mal.

Lo malo era que, después de una buena sobremesa y con aquellos calores, había que volver a subir la cuesta y llegar hasta el hotel. Al final nos hicimos ese día unos 18 kilometros. Pasamos por la farmacia a darle las gracias a la farmacéutica y decirle que la tenían que invitar a un café y ya nos encaminamos al Hotel Nerja Club.

La llegada fué precisa ya que encontramos al resto de la gente ya vestidos y tomando la sidra que se llevó en una pequeña terraza del hotel. En las condiciones que llegábamos los culetes entraban solos y ya, por vergüenza, después del cuarto seguido ya nos fuimos a duchar y poder volver a incorporarnos a la fiera en condiciones más normales.

Un día muy intenso e interesante.

Pulsando en la imagen inferior os llevará al álbum de Photos de Google (el producto nuevo y a usar a partir de ahora) y desde allí ya las podréis visualizar y descargar.

Pinchar para ver más Fotos

Y como siempre ante cualquier duda ponéis un comentario y ya trataremos de resolverlo.

Nerja 2015. Cueva de Nerja


Después del paseo por el barranco de la Coladilla llegamos a la Cueva de Nerja y ahí ya nos recibieron con la mala noticia de que, aunque veníamos en grupo con la reserva y la hora, teníamos que hacer cola para sacar las entradas. Nada que no se pudiera solucionar.

Es posible que me haya pasado con el número de fotos pero para borrar siempre hay tiempo y cada uno que vea las que quiera. Es que me pareció tan impresionante que al final no sabía que borrar. Las condiciones no eran my buenas y tienen muchos defectos (mucho ruido y poca definición) pero sin flash pocas opciones quedaban. ISO a 40000/50000, velocidades muy lentas y fuerte procesado por software. Para hacernos una idea e incitar a la visita en persona creo que valgan. La cueva se lo merece.

Pulsando en la imagen inferior os llevará al álbum de Photos de Google (el producto nuevo y a usar a partir de ahora) y desde allí ya las podréis visualizar y descargar.

Pinchar para ver más Fotos
Y como siempre ante cualquier duda ponéis un comentario y ya trataremos de resolverlo.

Nerja 2015. Barranco de la Coladilla

Hoy empezamos el día con un agradable paseo, desde el hotel hasta la entrada de la Cueva de Nerja, a través del barranco de la Coladilla. Muy cómodo y con la parte interesante de pasar por encima de los restos de la calzada romana.

No hay mucho que contar de la ruta aparte de que fué muy agradable y suave, con bastante sombra y que la realizamos acompañados por el director del hotel y su perra pastor alemán. Al final opté por separar en tres las actividades de este día y así no eliminar muchas fotos para hacerlo más digerible.

Y ahora las fotos:



Y para quienes no vean el enlace anterior aquí el enlace directo:

Nerja JPEG. La Coladilla