jueves, 23 de julio de 2015

Nerja 2015. El Caminito del Rey



Ya por fin el deseado Caminito del Rey. Desde que lo ví por primera vez en Youtube aluciné al ver por dónde se metía la gente. ¿Quien me iba a decir en aquellos momentos que lo atravesaría! Aunque también es cierto que las condiciones han cambiado. Y mucho. Han hecho un trabajo de acondicionamiento impresionante. Quizás no les valga a los más puristas, pero es algo parecido a las ferratas. Te permite estar dónde sería imposible por tus capacidades y, teniendo eso presente, es impresionante la experiencia. Espero que al final les cuaje la experiencia y sean beneficiados la gente de la zona y no se acabe llevando los beneficios una empresa foránea a cambio de unos pocos sueldos escasos. Creo que tiene un potencial inmenso para la zona ¡Quien nos iba a decir que acabaríamos comiendo en Álora! Que tengan suerte porque se lo merecen. No sé por qué pero este tipo de imágenes siempre las asocié con China, donde es posible sorprendernos con cosas que ni nos habíamos imaginado que existieran.

Afortunadamente libramos la ola de calor al hacer el pase por la mañana y no por la tarde. Y con una charla previa del guarda que acojinaba un poco. Que si mucho calor, que si se podía suspender por el mismo, que si hacía pocos días habían marcado 47º, que si había que llevar bastante agua y beber mucho (y yo no llevaba)… Bueno, al final todo salió muy bien y solo lamento haberme pasado la foto del Amonites, tan embelesado que iba con lo qu veía y mis fotos. Tino ya me pasó una copia:



Respecto a las fotos supongo que para la gente habrá sido un poco problemático. No entraba en la cámara, se quedaba corta. O sacabas por abajo o sacabas por arriba y la luz igual, como en los Cahorros, o obscura por unas zonas o quemada por otras. Se hizo lo que fuí capaz pero las hice con todo mi cariño porque iba flipando por la experiencia.

Después de la visita, con casco y redecilla para el pelo (parecía que íbamos a entrar en un centro de investigación ya que además todos íbamos con las camisetas blancas) nos desplazamos a a Álora (a 5 km) a la comida de fraternidad. Todo muy bueno pero, lamentablemente, el cocinero no tenía mucha idea de hacer el pescado o, al menos, no coincide en nada con mis gustos: Demasido cocido, con una salsa de tomate de bte que tapaba todo el sabor, una hierba fuertísima que no supe identificar y unas almejas que no sabían a nada. Seré yo un quisquilla.

Y ahora las fotos:



Y para quienes no vean el enlace anterior aquí el enlace directo:

Nerja JPEG Jueves

miércoles, 22 de julio de 2015

Nerja 2015. Pico Mulhacén (3478,6 m)


Hoy nos ha tocado ascender al pico más alto de la Península. Como para la subida desde el último pueblo – Capileira (1436 m) – se necesitan dos días hemos usado el bus lanzadera que circula por el Parque Nacional y nos ha llevado hasta el Alto del Chorrillo (2700 m). Desde ahí hasta la cima en verano la ascensión no ofrece ninguna dificultad. Es un paseo aunque si que hay que considerar dos aspectos:

  • La meteorología: Mucho calor o frío y el viento. Nosotros hemos tenido suerte y fué muy propicio. Ni lo uno ni lo otro y eso que era uno de los días fuertes de la ola de calor. Ya de vuelta en Capileira el termómetro marcaba 35º no quiero pensar como habría sido el día en Nerja. En Frigilania, un pueblo que visitamos el sábado, leímos que estaban en alerta por emergencia térmica. El caso es que por unas cosas u otras nos libramos toda la semana de la ola de calor.
  • La altura. Aunque es mucha creo que se nota. La respiración me parecía un poco más forzosa. No mucha altura pero ascendimos muy rápido, con poco tiempo de adaptación. O quizá mi baja forma física que hacía que me sintiera un poco asfixiado y la bajada pareciese eterna.

Desde el punto de vista fotográfico poco que añadir. Bastante flojo por ser bastante monótono, a no ser que fuéramos interesados en la flora y bichos. Muy endémica y especial. Muchas plantas interesantes pero pasé de hacerles fotos. Posiblemente por no tener muy buen día me daba un poco de pereza hacer los preparativos para sacar unas fotos decentes. Era un día de apuntar y disparar y no perder mucho tiempo en la composición. Y para hacer panorámicas había bastante bruma que difuminaba el horizonte.

El día justificado por la emoción de subir al Mulhacén, la vista del Veleta y la Laguna de la Caldera y el imenso panorama que se divisaba. Y que nuestra subida por la loma fue fácil pero la cortada que se veía por la otra cara era impresionante.

Los pueblos de la Alpujarra preciosos, todos de blanco y empinados. Nos faltó visitarlos pero nos parecieron muy duros, como comentaba en en otra entrada, cambio el concepto de decir que la nuestro es cuesto y malo. Son todo barrancos y donde pudieron terrazas y a cultivar. Un homenaje a los que nos precedieron por el gran trabajo realizado y el asombro por los 500 km de canalización del agua de la sierra que hicieron los árabes ¡Cuanto saber tenían y como conocían el terreno!


Y otro homenaje a nuestros veteranos. A su edad quisiera ser como ellos y poder andar por estas aventuras.

Y ahora las fotos:



Y para quienes no vean el enlace anterior aquí el enlace directo:

Nerja JPEG Miercoles

martes, 21 de julio de 2015

Nerja 2015. Los Cahorros del rio Chillar



Comenzamos las actividades y fuimos a hacer esta ruta tan original, subiendo el río por el mismo cauce. Con el día de sol que pegaba fue de agradecer lo agradable del paseo, por la sombra y con los pies siempre mojados por un agua con una temperatura perfecta.

Difícil para la fotografía. Mucho margen dinámico en la luz y era muy fácil que saliera o quemada por arriba o obscura por abajo. Al final se hizo lo que se pudo aunque con un poco de más experiencia hubieran quedado mejor.

Los Cahorros, esos estrechos pasadizos por donde discurre el río son en verdad espectaculares, no por su tamaño sino por el punto de vista desde los que se ve.

Ahora lamentamos no haber ido un poco más alla, hasta donde llegaron los más adelantados pero las dichosas sandalias de agua que llevaba en aquel momento me hicieron desistir. Las sandalias no resbalaban en la piedra pero yo sí dentro de las sandalias y no hacían más que salirse las plantillas. Hasta el remedio de Ramón a base de cinta americana que después nos se salían pero parecía que rozaban. Nada más llegar fueron directas a la basura. Bueno, las de Bea que eran iguales no llegaron a finalizar la actividad con su dueña. Pero ahora sí que me da pena no haber hecho un poco más de sacrificio.

Aquí las fotos



Y para quienes no vean el enlace anterior aquí el enlace directo:

Nerja JPEG Martes

lunes, 20 de julio de 2015

Nerja 2015. Viaje ida y visita ciudad


Comenzamos el viaje a las 00:00 horas del lunes así que la mayor parte del mismo lo pasamos durmiendo. Al menos quienes nos ayudamos con un poco de ayuda externa para ello. Hasta en algunos momentos fastidiaban las diversas paradas porque te sacaban de ese dulce estado. Accesorio que nos resultó muy bueno una almohada de viaje que compramos en Decatlhon, nos pareció más cómoda y polivalente que el clásico collarín.

Al final, después del miedo que le teníamos, el viaje fue bastante llevadero y llegamos a Nerja bastante descansados. Asombrados al atravesar esos inmensos olivares al entrar en Andalucía. Siempre decíamos que la finca que tenemos en el pueblo es cuesta y mala de trabajar. Retiro el comentario después de haber visto los barrancos de Málaga y llenos de aterrazamientos. Y todo lleno de árboles de cultivo. Mucho tiempo tratando de averiguar que eran esa cantidad ingente que veíamos. Olivos no eran, algunos parecían cerezos pero no todos. Al final resultó ser aguacates y algo de mango !Estábamos en la costa tropical española! Alguna autocrítica nos hicimos viendo cuanto trabajo sería necesario para mantener tanto cultivo. Si es que la mayoría de nosotros plantamos el árbol y después a recoger lo que dé. Quizás, a veces, alguna poda a lo que salga. Y después nos quejamos de que dan poco.
Instalados en el Hotel ya fuimos a dar un paseo hasta el centro de Nerja y es un poco las fotos que subo. Quizás demasiado personales pero servirán como iniciación para el resto de la semana.

Y para quienes no vean el enlace anterior aquí el enlace directo:
Nerja JPEG Lunes

domingo, 12 de abril de 2015

GR 109. Entralgo - (Peñamea 1557 m) - Levinco. Etapa 10


Distancia total17,5 km
Tiempo transcurrido7h 30m
Altura Máxima1521 m
Altura Mínima302 m
Ascenso total1577 m
Descenso total1424 m
Pendiente Máxima63% / -53% m

Un día veraniego para compensar todo el agua que llevamos anteriormente. Cielo azul total y mucha luz. Sombras muy duras para la fotografía y alto riesgo de cielos quemados. También riesgo para los brazos de aquellos que, como yo, no echamos crema protectora.

Comenzamos la marcha asombrados del tráfico que había por el camino y era que nos íbamos a encontrar con una competición de arqueros, si, de los del arco y flechas. A la vera del camino podíamos observar algunas maquetas de jabalíes y ciervos, a tamaño natural, que les serviría de blanco. Raudos nos alejamos de ellos y seguimos nuestro camino pero quedé asombrado de la tecnología que usaban en sus arcos, flechas y demás accesorios. Con lo feliz que era yo en el pueblo haciéndolos con varas de ablano y varillas de paraguas afiladas. Pensándolo bien, y poniéndolo en el papel de mis nietos, alucino ya con la posibilidad y la cagada de miedo que nos entraría ahora.


Comenzamos ya acelerando porque un grupo haría la correspondiente Etapa 10 del GR 109 y otro incluiría la ascensión a Peñamea. Otro de los hitos simbólicos que tenía pendiente y que decididamente me apunté a cubrir. Subida agradable pero "todo subida" y mirando la canal que enfilamos desde la colada de Doñango parecía que no se acababa. Yo subía como podía a mi ritmo, con grupo de gente por delante y por detrás. Todo muy bién hasta que de repente no ví a nadie y seguí, seguí hasta que llegue a la pequeña collada de la cima sin ver a nadie por delante. Sin saber por donde habían virado y ya que no había mucha perdida (todo pa'rriba) seguí solo a mi aire por lo que después me enteré que era la subida por la cara Este, cuando la gente subió por la cara Norte.

En estas dos últims salidas creo que he recopilado casi todo el conjunto de errores que no se deben cometer en la montaña:

  • Alimentación
  • Comunicción
  • Orientación
  • Perder contacto visual
Si a eso añadimos la demostración palpable de mi baja forma, cuando llegamos al neveru final las pasé canutas. Los músculos de encima de las rodillas protestaban y se quejaban y ahí ya dije que no seguía y tenía que parar a comer. A comer las dos hermosas empanadillas de hojaldre y bonito que cogí en la Pastelería Conchi de Laviana (los pasteles espectaculares y lo que yo probé muy bueno). Pero una cosa era ahí y otra casi agotado, con la boca pastosa y que al primer bocado el hojaldre se convirtió como en un polvorón, apegándose por todo el paladar. Imposible de comer, ni a base de tragos de Acuarius. Me conformé con los dátiles, el KitKat que llevaba, el concentrado energético y el plátano que generosamente me cedió Esteban (Me cerró el AliMerka el sábado y me quedé sin ellos). Como pude, con dolor, continué hasta llegar a la cima para encontrarme allí con una par de críos pequeños que corrían entre las piedras de la cima como si nada. Momentos para filosofar y sacar conclusiones que no pongo aquí.

Debí llegar bastante tocado porque me doy cuenta que llegué a la cima y no hice fotos, de las mías; el paisaje, panorámicas... con la buena visibilidad y las vistas que había. También es verdad que en estos casos las fotos me defraudan un poco porque no son capaces de recoger todo lo que se ve. Salen demasiados pequeñas y no se aprecia gran cosa. hay que consolarse como se pueda.

La bajada bonita y larga, padsando por el espectacular Ojo de Buey.



Haciendo fotos y disfrutando me fue retrasando hasta que. como casi siempre quedé el último, perdiendo el atajo que habían tomado para llegar a Levinco y mosqueado porque no veía a nadie pero con la certeza de que no iba perdido porque el GPS me confirmaba la ruta.

Un gran día de aprendizaje reconociendo errores.

De aquí se puede descargar la hoja correspondiente del club.

Ya directamente os dejo la ruta (la que yo hice, con las variantes comentadas):



Y el perfil:



De aquí se puede descargar el track GPS correspondiente a nuestro recorrido.

Aquí van las fotos:

Y para quienes no vean el enlace anterior aquí el enlace directo:

domingo, 22 de marzo de 2015

GR 109. Puente Miera - Melendreros - Entrialgo (Etapas 8 y 9)


Como se decía "con más moral que el Alcoyano" nos dimos cita en la parada del autobús con un día de perros, haciendo frío y lloviendo con ganas. Esta vez también se cumplió lo de que las suerte es de quien la trabaja y acabamos teniendo un día bastante normal. Un poco fresco pero eso ayudó a hacer la etapa más rápida. Menos paradas y menos bebida.

La ruta muy guapa, conocía Les Praeres pero no el resto, y me gustó mucho. Ya tengo en mente traer algún día a la familia a pasar el día y comer en Les Praeres y más con la atracción que tienen por allí suelto, mejor suelta.

En el camino pasamos por símbolos de recuerdo y dolor de nuestro país, desvío al cercano Pozu Funeres y justo al lado del camino nos encontramos la fosa de La cueva de los Ablanucares. Como decía la placa un recuerdo para aquellos que dieron su vida por la libertad y la democracia. Que no caiga en el olvido y así no se vuelvan a repetir esos periodos tan trágicos de nuestra historia.

Durante un buen trecho fuí haciendo mis meditaciones sobre el tema y pensando cuanta gente, en ese momento y en todos los momentos de la historia, tuvieron un mal final por defender o entender la vida de un modo que ahora podemos entender como normal, o al menos no nos jugamos la vida por pensar diferente. La religión, el poder, la libertad, en realidad el control de la sociedad ¿alguna vez perteneció a alguien distinto de quien detenta el poder económico. Razonamientos muy personales y que exceden el ámbito del blog pero que me ayudaron a meterle caña al trayecto y aunque, como casi siempre, llegué el último al menos la distancia no fue muy significativa.

De aquí se puede descargar la hoja correspondiente del club.

Distancia total27,8 km
Tiempo transcurrido7h 30m
Altura Máxima956 m
Altura Mínima298 m
Ascenso total1253 m
Descenso total1232 m
Pendiente Máxima25,3% / -34,3% m

Ya directamente os dejo la ruta:



Y el perfil:



De aquí se puede descargar el track GPS correspondiente a nuestro recorrido.

Aquí van las fotos:


Y para quienes no vean el enlace anterior aquí el enlace directo:

domingo, 8 de marzo de 2015

GR 109. Villamayor - Espinaréu - Puente Miera (Etapas 6 y 7)


Comienzo la ruta pensando si iba a hacer una o las dos etapas dependiendo como me encontrase. Tan bien me encontraba que si me descuido  acabo en Piloña, ya que en un momento que iba solo, continué casi un par de kilómetros carretera abajo. Casi un par de kilómetros después de pasar el pueblo de Valle empecé a mosquearme y fue a coincidir un día en que no llevé la radio ni el móvil. Incomunicado y solo como estaba acabé recurriendo al primer caso de la asignatura de Topografía que tuve en la mili. Respecto a como orientarse cuando uno estaban un terreno desconocido una de las respuestas que daban, y que siempre me causó mucha gracia por la obviedad, era pregunta a un lugareño. Y eso acabé haciendo. Y funcionó. No sé si puedo decir que la mili me sirvió para eso pero al menos pasé un rato agradable recordándolo.

Al objeto de recuperar terreno, y con la intención de no descolgarme ya que quería continuar con la segunda etapa, apreté el paso y conseguí el objetivo, pero con funestas consecuencias como veréis.

Llegada a Espinaredo sin problemas, con una ruta muy agradable y un trozo de camino hormigonado que recuerdo, al comenzar el descenso hacia Espinaredo, de los de temblar. Aunque no quisieras acabas bajando corriendo por efecto de la gravedad. Como trofeo una uña del pie negra.

Como a Espinaredo llegamos temprano para la comida hice poca parado y seguimos camino. En realidad una prolongada y constante cuesta que se va haciendo poco a poco. Yo ya tuve una dura experiencia de lo que es alimentarse mal para un esfuerzo duro, como fié en el descenso de la canal de Jidiello, donde las pasé canutas y me salvaba la tranquilidad de tener a mi lado a Gonzalo. Ahora pareció repetirse y después de atravesar el caserío de Omedal y antes de llegar a la Ermita de San Lorenzo, empezaron a entrarme calambres en las piernas, por la pantorrilla y por encima de la rodilla, síntomas de mal agüero. Ya me había dado Mª Jesús una dosis de concentrado energético con la intención de poder llegar al alto y allí hacer la parada de la comida, pero fue imposible. Así que me paré en medio del camino, a estas alturas ya iba el último y no pude avisar a nadie, y traté de sentarme. Me asusté un poco porque las piernas estaban totalmente acalambradas, incluso con agarrotamiento de los pies. Me dolían un montón cuando, sentado, trataba de moverlas. Afortunadamente llevaba comida, un par de plátanos y una botella grande de Aquarius. Santo remedio, después de comer inicié la marcha con algún problema pero veía que según transcurría el tiempo iba llegando combustible a los músculos y la situación iba mejorando. Después de caminar un trecho hacia la collada y al salir de una curva, allí veo a Gonzalo esperando y mirando a ver si aparecía. Volvía a ser mi ángel de la guarda, aunque esta vez no fué tan grave y recuperé totalmente. A partir de ahí importancia suprema a la alimentación y espero que nunca me falte de la mochila platanos, dátiles y preparados de absorción rápida, además de bebida.

Con un camino totalmente marcado con todo lujo de señales llegamos a un punto en que el camino hacía un giro que no se veía bien porque había un árbol derribado. En ese punto la única señalización que había era una bolsa de plástico blanco atada a una rama. Se nos pasó y acabamos continuando el descenso por un camino equivocado que cada vez se cerraba más hasta que acabó desapareciendo. Se solucionó relativamente fácil con el GPS ya que mirando el mapa conseguimos ver una red de caminos que nos volvieron a llevar al nuestro original. Una segunda conclusión de este percance es la conveniencia de llevar la ruta prevista cargada en el GPS. Sobre todo en nuestro caso que solemos hacer rutas muy socorridas y es fácil encontrar los tracks para descargarse.

El resto fue un descenso muy agradable y pisando barro hasta Fresnedal. Allí los más pulcros de nosotros, al encontrar una hermosa fuente y lavadero, se dedicaron a limpieza de botas sin saber que aún nos quedaba kilómetro y medio para llegar a Puente Miera que iban a hacer sus esfuerzos vanos.

De aquí se puede descargar la hoja correspondiente del club.

Distancia total23 km
Tiempo transcurrido
Altura Máxima829 m
Altura Mínima108 m
Ascenso total1444 m
Descenso total1273 m
Pendiente Máxima37% / -46% m

Ya directamente os dejo la ruta:



Y el perfil:



De aquí se puede descargar el track GPS correspondiente a nuestro recorrido.

Aquí van las fotos:

 Y para quienes no vean el enlace anterior aquí el enlace directo: