domingo, 12 de febrero de 2017

Camino Lebaniego. Etapa 1. San Vicente - Cades


Comenzamos con esta etapa el recorrido del Camino Lebaniego en nuestra vecina comunidad de Cantabria. En internet, y con "san Google" puede encontrar mucha información sobre el tema quien esté interesado en ella. Consta de tres etapas, desde San Vicente de la Barquera hasta Potes y Monasterio de Santo Toribio en Liébana. Allí se puede continuar por el Camino Vadeniense hasta Mansilla de las Mulas y entroncar con el Caminó Francés hasta Santiago ( o acercarse al Salvador y enlazar con el Primitivo. Todos los caminos llevan a Roma o a Santiago (o a donde queramos).

Distancia total27,1 km
Altura Máxima187 m
Altura Mínima3 m
Ascenso total1300 m
Descenso total1243 m
Pendiente Máxima23% / -20% m

Por problemas con el GPS no quedó grabado el track de hoy así que, ya básicamente es el mismo, sigo manteniendo el correspondiente al de la ruta hecha en agosto. Solo cambia la fecha.

Me llama la atención, salvo error del programa BaseCamp que analizó el track, los 1300 m de ascenso total y los 1243 m de descenso total. No me pareció tanto pero fueron bastantes kilómetros. Tendré que investigar lo del error.


Aquí se puede descargar el track GPS correspondiente a nuestro recorrido.

Esta primera etapa nos lleva desde San Vicente de la Barquera a Cades. Unos 27 Kms de fácil recorrido y más en un día como hoy que nos acompañan las condiciones atmosféricas.


Como la mayoría de las veces un día que empezó con llovizna y mala pinta acabó siendo perfecto para caminar. No hubo necesidad de usar el paraguas. Salimos de San Vicente todo por carretera, aunque sin mucho tráfico. Debido a la bruma existente nos fue imposible divisar los Picos de Europa y el Urriellu. En agosto teníamos una vista espectacular.

A la entrda de Serdio nos encontramos con algo que me llamó poderosamente la atención y me recordó aquello de ponerle puertas al campo:

Una portilla a su bola
 Ya en el pueblo parada en la Taberna La Gloria. No se si el nombre tendrá mensaje subliminal debido a encontrarse a la puerta de la iglesia. Cuando pasamos en agosto no estaba, o estaba cerrado. Su dueño era el mismo que el del bar de Cades pero que este año ya lo ha cerrado.


 Continuamos hasta Muñorrodero donde esperaba el autobús que había traído a la gente que no se decidió a empezar en San Vicente y así se ahorró unos kilómetros. Teníamos prevista la parada por la tarde, a la vuelta pero nos enteramos que el bar cierra los Domingos por la tarde.

 A la salida del pueblo comienza la senda fluvial del Nansa. Recorrido de unos 7 kms ceñido al cauce del río. Muy agradable pero mucho más en agosto cuando apreta el calor y la sombra de los árboles nos alivian de los calores. Se nota que estuvo financiado con Fondeos Europeos porque se aprecia un uso excesivo empleo de recursos para soluciones no tan exigentes. Recuerdo de aquellos tiempos en que tratando de hacernos creer que el país era grande no se tasaba el presupuesto de las obras. Aunque la realidad era que a más volumen de inversión más comisión que se llevaban algunos. Bueno, dejemos estos temas, que hoy hemos venido a caminar.


Siguiendo la senda del río llegamos a la cascada donde también hay una pequeña hidroeléctrica. Aquí el grupo que me acompaña se queda a comer el bocadillo y yo, ante la cercanía de Camijanes y del restaurante La Gloria, con el link que nos envía José María, decido continuar hasta allí.

Hoy no ando muy fino. Hace unos pocos años que me diagnosticaron asma alérgica y llevo unos días con fuerte ataque y mucha tos. Dirán que no pasa nada y que la contaminación no es preocupante, pero yo esto antes no lo tenía y ahora, de vez en cuando, tengo que andar dándome inhaladores. Menos mal que caminando me encuentro mejor, pero llegar a Cades se me hizo un poco largo y no le encontré grandes incentivos.

 Llegado a Camijanes y, como en principio, el autobús estaba allí y despues iba a recoger al resto de gente a Cades para volver a este lugar, decido pegarme una suculenta comida, con tranquilidad, y pasar del soso bocadillo que adquirí donde paramos a desyunar. Buena idea en principio pero que al final no lo fue tanto. Me las prometí felices con on trozo de carne Tudanca un poco tostado, rojo y jugoso en su interior. Nada más lejos de la realidad. Seco y grisáceo de mucho y mal hecho. Y encima me preguntan que “Si quiere se lo podemos pasar un poco más". Una pena. Al final, para contrarrestar, hubo que añadirle un poco de humedad extra mientras hacía la espera.


Allí me quedé un buen rato de sobremesa, solo pero bien acompañado, ya que todo el mundo acabó en Cades haciendo el fin de fista. Buen momento para pensar y pasármelo bien observando a una vecina comensal que aún llegó más tarde que yo. Me recordaba muchísimos a la difunta Rita Barberá con su peinado. Se pusieron las botas, con los que supongo serían su marido e hijo, comiendo calamares y cabrito. Bastante me importaba a mí pero es lo que tiene tener mucho tiempo libre. Se convierte uno en un “voyeur”.


Pulsando en la foto inferior os llevará al álbum de Photos de Google (el producto nuevo y a usar a partir de ahora) y desde allí ya las podréis visualizar y descargar.
Y como siempre ante cualquier duda ponéis un comentario y ya trataremos de resolverlo.

domingo, 29 de enero de 2017

PR AS-290 Ribota - Foces del Raigosu - Los Collaos


Distancia total21 km
Tiempo transcurrido5h 22m
Altura Máxima1135 m
Altura Mínima331 m
Ascenso total1160 m
Descenso total1160 m
Pendiente Máxima36% / -36 m

Salida bastante sencilla y al final nos acompañó el tiempo. Un poco de paraguas al principio pero después ya se mantuvo bastante bien.
El recorrido transcurre todo por carretera o buena pista y la mayor parte al lado del río. Guapos sitios y rincones para fotografiar, con los árboles y piedras llenas de verde musgo, con su mejor tonalidad con tanta humedad. Pero como al de las setas y los rolex, o venimos a caminar o a hacer fotos. Pero es de los sitios en donde uno perdería el tiempo con una cámara y un trípode.

Al final hasta pisamos nieve y en los Collaos se puede disfrutar de unas hermosas vistas. Además pillamos el día con viento del sur y la atmósfera muy limpia, con muy buena visibilidad.
Como la ruta no fue muy larga y no subí provisto de víveres apetecibles opté por dar la vuelta rápido y bajar a comer al pueblo de Ribota. No había menú ni mucho donde elegir pero sí que hubo una sopa de cocido y callos (los picados más finamente que nunca comí). No sé si por la cocinera o por la caminata pero todo estuvo muy bueno y si tenemos en cuenta la comida y la postcomida posiblemente el saldo calórico del día salió positivo. Lo dejaremos para otra vez.

No puedo dejar de anotar respecto al comentario anterior que el desayuno fue en la Confitería Conchi, en Pola de Laviana ¡Acojonante!¡Qué buena!, pero ahí también pequé.

Aquí el mapa de la ruta, para hacerse una mejor idea del recorrido.


Y este fue el perfil


De aquí se puede descargar el track GPS correspondiente a nuestro recorrido.

Pulsando en la foto inferior os llevará al álbum de Photos de Google (el producto nuevo y a usar a partir de ahora) y desde allí ya las podréis visualizar y descargar.
Y como siempre ante cualquier duda ponéis un comentario y ya trataremos de resolverlo.

domingo, 15 de enero de 2017

Senda de Les Casuques – Picu Fariu (752 m.) – El Curbiellu


Distancia total19,5 km
Tiempo transcurrido5h 54m
Altura Máxima730 m
Altura Mínima210 m
Ascenso total886 m
Descenso total918 m
Pendiente Máxima28,4% / -25,7% m

Vuelve otra vez a estar activo el blog y, espero, por mucho tiempo. Y espero no tardar tanto tiempo en  actualizarlo. Por circunstancias familiares hemos trasladado la residencia a Gijón y volví a tener todo el equipo informático "patas arriba". Ahora ya parece que está operativo.

Con el comienzo del año empezó una primera travesía fácil en principio. Prometía ser espectacular con sus vistas pero la niebla nos lo chafó todo. Y el agua. Aunque la senda transcurre por carretera o pista en algunos momentos sí que nos encontramos con algo de barro


Aunque no estaba previsto nos acercamos hasta la peña de los Cuatro Jueces. donde se juntan los concejos de Gijón, Siero, Sariego y Vsllaviciosa. Una vergüenza para mí que, a mis años, nunca la hubiera visitado.

Al final pillamos alguna abertura en la niebla y el cielo plomizo y si que pudimos llegar a ver lo espectacular del paisaje. Afortunadamente está muy cerca, y fácil acceso, así que es una ruta que queda fichada para volver, al menos a tramos. Es la gran ventaja de disponer del autobús del Club. Empiezas a caminar y hasta que acabas. No hay que preocuparse de la vuelta.


Aquí el mapa de la ruta, para hacerse una mejor idea del recorrido.


Y este fue el perfil


De aquí se puede descargar el track GPS correspondiente a nuestro recorrido.

Pulsando en la foto inferior os llevará al álbum de Photos de Google (el producto nuevo y a usar a partir de ahora) y desde allí ya las podréis visualizar y descargar.
Y como siempre ante cualquier duda ponéis un comentario y ya trataremos de resolverlo.

domingo, 29 de mayo de 2016

Tablado – Pico "Teso Mular" (1884 m) – Sisterna


Distancia total13,9 km
Tiempo transcurrido5h 51m
Altura Máxima1641 m
Altura Mínima816 m
Ascenso total1028 m
Descenso total1185 m
Pendiente Máxima50,5% / -49,8% m

Esta vez nos tocó la actividad por la parte del Occidente de Asturias y fue preciosa. Con un día plomizo y lloviendo prácticamente todo el tiempo la ruta tuvo un encanto especial. Prácticamente todo el tiempo atravesando bosques solitarios, llenos de árboles, musgo y líquenes. Un privilegio poder pasear por esos ambientes. Y de vez en cuando una fuente en el camino con su pequeño tanque adosado ¿Quién habrá sido la persona bondadosa que se acuerda de los sedientos? A nosotros no nos hicieron falta, de agua íbamos bien hartos, pero en pleno verano no será lo mismo. Esta ruta en verano, con el cielo azul y los verdes de los montes salpicados con los malvas de las ericas tiene que ser un espectáculo. Y no muy difícil. Queda registrada para una posible vuelta familiar.

La entrada la hicimos por Villablino y la salida por Cangas de Narcea. Parada del autobús, para recogernos, en Sisterna al lado del Tixileiro. Grato recuerdo del pernocte que hice con Gonzalo cuando el GR 203 (Por donde camina el oso) dando la vuelta al concejo de Cangas. Pena de llegar un poco tarde, con el comedor cerrado, y tener que conformarme con un buen bocadillo.

Aunque el título de la entrada habla de llegar al Pico teso Mular, viendo las condiciones meteorológicas, la mayoría solo llegó a la última laguna y el ascenso hasta el final quedó para unos pocos, Norniella y acompañantes. Yo me dí por plenamente satisfecho y cerré el día con gran alegría de corazón.



Y este fue el perfil


De aquí se puede descargar el track GPS correspondiente a nuestro recorrido.

No puedo dejar de hacer referencia a que aunque antes hice referencia a la "alegría de corazón, no fue del todo cierto porque parece que Ramón va a dejar de acompañarnos en estas salidas. Todos sabemos de sus problemas médicos y lo entendemos, nadie mejor que el sabe cuando tiene que dejarlo. Pero pienso en mí, y creo que también el resto, vamos a notar mucho su ausencia. Con sus pros y contras creo que es un gran elemento aglutinador del grupo y siempre lo hemos tenido trabajando para el bien de los demás. Soy de muy pocas palabras y no siempre expreso mis sentimientos pero desde aquí, solo ante la pantalla y ya de madrugada, le reconozco como una de las personas claves que me han sujetado al Club. Recuerdo mi primera salida con el Alpino, al pico Polio. Pasé hambre y frío como buen novato. Prácticamente la única vez que no se paró a desayunar y yo sin desayuno y sin bocadillo. Bien que agradecí cuando en plena ruta Ramón se me acercó y entabló conversación conmigo. Y me hizo sentir muy bien. Y de aquella no le conocía y no tenía idea de quien era. Ahora ya me es muy fácil entenderlo todo.

La presentación la notaréis un poco distinta. Pulsando en la foto inferior os llevará al álbum de Photos de Google (el producto nuevo y a usar a partir de ahora) y desde allí ya las podréis visualizar y descargar.

Y como siempre ante cualquier duda ponéis un comentario y ya trataremos de resolverlo.

domingo, 13 de marzo de 2016

Picu Xistras (1765 m) y El Gamoniteiru (1791 m)


Distancia total12,9 km
Tiempo transcurrido6h 51m
Altura Máxima1755 m
Altura Mínima966 m
Ascenso total1148 m
Descenso total921 m
Pendiente Máxima46,9% / -36,5% m

Esta ruta estaba programada para el 20 de marzo pero se adelantó una semana debido a la proximidad con la Semana Santa. Y esa suerte tuvimos porque el día fue espectacular, un día de lujo. Y la ruta una pasada.

Lo previsto era salir de Muriellos y acabar en el alto de la Cobertoria pero debido al mal tiempo previo y a la abundancia de nieve se optó por hacer una variante, saliendo desde la carretera, antes de llegar a la Cobertoria, y desde ahí llegar al Xistras y al Gamoniteiru. Unos a través de la nieve y otro grupo por la carretera desde la Cobertoria al Gamoniteiru.

Aunque tenía mis dudas al final escogí la variante "más dura", a través de la nieve, y fue todo un acierto. Un sueño verme en ese paisaje nevado que parecía de merengue y con ese día tan espectacular. Tenemos que reconocer que somos unos privilegiados para dedicarnos a caminar por todo tipo de terrenos, y bien cerca de casa.


Personalmente tenía el gusanillo de pillar al Gamoniteiru despejado. Siempre que subí lo pillé con niebla y no pude hacer fotos decentes. Tengo que decir que durante seis años trabajé en Navarra en una estación equivalente a esta, La Higa de Monreal, y de ahí mi interés. Esta vez me puse las botas y quedé bien satisfecho.


No me lío más con la descripción de la ruta y mejor trato de describirla con las fotos, clickeando en la imagen inferior,  y la descarga del track:

De aquí se puede descargar el track GPS correspondiente a nuestro recorrido.


domingo, 6 de marzo de 2016

GR 109 San Martín de Ondes - Belmonte de Miranda (Alternativa a Puertos de Marabio - Belmonte)


Distancia total12,2 km
Tiempo transcurrido4h 01m
Altura Máxima893 m
Altura Mínima201 m
Ascenso total562 m
Descenso total1066 m
Pendiente Máxima40% / -45% m

Hoy era un día quedábamos dispuestos al sacrificio. Una ruta programada de 28 Kms y, en función del tiempo que tuvimos en la semana previa, con bastante nieve en toda la primera parte de la ruta. Al final el sentido común (y la imposibilidad de que el autobús nos subieran al puerto) impuso una alternativa bastante más leve, saliendo del pueblo de San Martín de Ondes hasta Belmonte.


En la primera parte, hasta Dolia, nos llovió, nevó y ya llevamos nuestra ración de pisar nieve. A partir de ahí ya nos separamos. El grueso del grupo alargó un poco la ruta hasta Belmonte (unos 5 kms más)   continuando un trozo del Camín Real de la Mesa y Gonzalo y yo optamos por una bajada más corta pasando por el pueblo deshabitado de Covasil.


Hay que explicar que en el 2011 nosotros dos comenzamos esta ruta en Campomanes y el cuarto día hicimos la etapa desde Villamayor a Belmonte. Era Agosto pero las condiciones fueron tan especiales de mal tiempo y poca comida que ya en Belmonte abandonamos. Y este día era un poco en recuerdo de eso. Por lo menos ahora pude ver algo y hacer alguna foto.

Como teníamos bastante tiempo hicimos un extra e intentamos subir al Pico Cervera pero ante las malas condiciones del paso nos conformamos con el Picu El Castiechu aunque en mi mapa pone que es siete metros más alto que el Cervera.


La bajada por un camino encantador y acompañados de agua siempre, bien por el regatu acompañante o por el mismo camino. Me conformo con haber caído solo una vez, dado lo resbaladizo del mismo y los barrizales que atravesamos en algún momento.


Llegada pronta a Belmonte y tiempo de tomar cañas, vermú y una buena comida en el Hotel Cela, en recuerdo de aquellos chuletones que nos dejamos en el plato prácticamente intactos en la anterior visita. Se nos había "cerrado" es estómago. Esta vez no y tendré que dejar para mejor ocasión mi intento de adelgazar porque el lunes por la mañana la báscula me daba malas noticias y me decía que había tenido un día demasiado reparador. Otra vez será que, para mí, esta tenía un componente muy emotivo.

Ya directamente os dejo la ruta:

De aquí se puede descargar el track GPS correspondiente a nuestro recorrido.

NOTA:
Debido a modificaciones en el soporte de Google tengo que modificar la estructura del blog. Hasta ahora las fotos estaban soportadas en álbumes de Picasa Web, producto que Google ya anunciado que dejará de soportar próximamente. Mientras trato de rediseñado todo el blog y pasarlo a Wordpress (Proyecto casi eterno ya que pasan los años y sigo igual) quedará es una estructura simple pero que contenga los datos más importantes de la salida. Soy hombre de pocas palabras y de los que confían en que las imágenes sepan transmitir los sentimientos de quien las toma.

La presentación la notaréis un poco distinta. Pulsando en la foto inferior os llevará al álbum de Photos de Google (el producto nuevo y a usar a partir de ahora) y desde allí ya las podréis visualizar y descargar.

Y como siempre ante cualquier duda ponéis un comentario y ya trataremos de resolverlo.

domingo, 21 de febrero de 2016

Ciaño - Alto La Faya -Cogollu (1021 m) - Polio (1015 m) - Mieres


Distancia total24,3 km
Tiempo transcurrido8h 20m
Altura Máxima1022 m
Altura Mínima216 m
Ascenso total1485 m
Descenso total1463 m
Pendiente Máxima39% / -41% m

De aquí se puede descargar la hoja correspondiente del club.

Ya directamente os dejo la ruta:



Y el perfil:


De aquí se puede descargar el track GPS correspondiente a nuestro recorrido.

Debido a modificaciones en el soporte de Google tengo que modificar la estructura del blog. Hasta ahora las fotos estaban soportadas en álbumes de Picasa Web, producto que Google ya anunciado que dejará de soportar próximamente. Mientras trato de rediseñado todo el blog y pasarlo a Wordpress (Proyecto casi eterno ya que pasan los años y sigo igual) quedará es una estructura simple pero que contenga los datos más importantes de la salida. Soy hombre de pocas palabras y de los que confían en que las imágenes sepan transmitir los sentimientos de quien las toma.

La presentación la notaréis un poco distinta. Pulsando en la foto inferior os llevará al álbum de Photos de Google (el producto nuevo y a usar a partir de ahora) y desde allí ya las podréis visualizar y descargar.

Y como siempre ante cualquier duda ponéis un comentario y ya trataremos de resolverlo.

que Aquí van las fotos: